¿Cuál es la diferencia entre un sistema silvopastoril y uno agroforestal?
Publicado por Fedegán on Thursday, 4 February 2021
Guillermo Alonso Bueno Guzmán, zootecnista MSc. de la Universidade Federal De Viçosa en Brasil, explicó en su artículo “Sistemas silvopastoriles. Arreglos y usos” las diferencias que existen entre los sistemas agroforestales (SAF).
Citando a Fassbender (1987,1993) y Young, (1989), indicó que los tres componentes básicos son los leñosos perennes, plantas herbáceas (cultivos y pasturas) y el ganado. (Blog: Sistema silvopastoril intensivo, alternativa de ganadería sostenible)
De este modo, explicó el autor, se tiene un primer nivel de clasificación, que resultan en tres grupos diferentes: los sistemas agroforestales o agrosilviculturales, los sistemas agrosilvopastoriles y los sistemas silvopastoriles (SSP).
Los sistemas agrosilviculturales son aquellos donde interactúan las leñosas perennes (árboles, frutales y arbustos) y cultivos agrícolas transitorios y semipermanentes, aprovechando los espacios que quedan entre los árboles para adelantar actividades agrícolas.
En los agrosilvopastoriles interactúan los cultivos agrícolas, árboles y ganado, con el fin de producir alimentos, forraje, madera, leña. En los espacios entre los árboles, se siembran los cultivos y, una vez cosechados, estos se establecen los pastos para el sistema bovino.
Finalmente, los SSP permiten la interacción entre leñosas perennes (árboles y arbustos), no leñosos (forrajes herbáceos) y el componente animal en la misma área bajo un manejo integral. Ofrecen una mayor oferta de forraje y sombra para el bienestar de los animales.