Pacto Caquetá, modelo de encadenamiento productivo
Publicado por Fedegán on Wednesday, 3 February 2021
Así lo expuso durante una charla el presidente de la junta directiva de Fedegán y gerente del Comité de Ganaderos de Caquetá y de la Cámara de ganadería sostenible, Rafael Torrijos al presentar lo que se denomina el Pacto Caquetá, cero deforestación y reconciliación ganadera.
El principal logro del Comité de Ganaderos con la ejecución de la iniciativa Pacto Caquetá, ha sido la transformación de la cadena productiva de leche en una cadena de valor que involucra al sector primario o productivo, el transformador y los mercados o consumidores finales. (Lea: Caquetá trabaja en pro de la quesería local)
Lo importante, según Torrijos, es que todos trabajan de manera integrada y pensando en función de encadenamiento buscando el beneficio colectivo y no el individual, “sentirse parte de un propósito colectivo”.
Sostuvo que en el departamento confluyen los elementos de la sostenibilidad como son el ambiental, social y económico cada uno con sus dificultades y retos por superar y todos ellos confluyen en el modelo de ganadería sostenible.
En la parte ambiental dijo, la gran propuesta es la devolución de 800 mil hectáreas al bosque de 2 millones con uso eficiente y sostenible del suelo, para lo cual se ha implementado la división de praderas, cuidar la cuenca hidrográfica, promover la regeneración natural, conservar y cuidar los árboles de tal manera que los ganaderos no piensan en el uso comercial de los árboles sino de protección.