Avanza la hoja de ruta de la NAMA en el país
Publicado por Fedegán on Monday, 1 February 2021
Las Acciones de mitigación nacionalmente apropiadas conocida como NAMA, que para la ganadería bovina sostenible avanzan en la formulación con la Alianza del Proyecto ganadería Colombiana sostenible y conformada por FEDEGAN, TNC, CIPAV y el Fondo Acción, junto al CIAT, bajo la gerencia del Banco Mundial, el acompañamiento del MADR y MADS y los recursos de cooperación del Reino Unido.
En el último comité organizado por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, entidades públicas y privadas avanzaron en la hoja de ruta enfocada en el lanzamiento oficial de la NAMA. Esta es la política pública que se ha definido para el sector bovino en aras de mitigar el cambio climático, que está enfocando sus esfuerzos en incrementar remociones de carbono en agroecosistemas, para así reducir emisiones de la producción como tal. (Lea: Fedegán y entidades agropecuarias responden con iniciativa al llamado de la NAMA Facility)
La implementación de la NAMA se realizará a través de proyectos y políticas del sector que van a requerir una estrecha colaboración tanto de entidades públicas como privadas, teniendo en cuenta que esta ha sido enfocada como una vehículo de transformación, por lo que el tipo de acciones de mitigación que se deben realizar llevará a la generación sostenible de la ganadería bovina gracias a la inclusión de agroecosistemas ricos en vegetación que proveerán de alimentos con alto contenido de nutrientes y configurarán unos paisajes ganaderos con los cuales la remoción de carbono será protagonista.
Colombia hace parte de un acuerdo universal para evitar un mayor calentamiento global que fue firmado por los países en el año 2015 y fue ratificado en 2018, que tiene como objetivo global que las emisiones de gases efecto invernadero, que han tenido una trayectoria creciente, no lleguen a los 2°C al año 2100, para ello los países deben tener un compromiso muy significativo, teniendo cada uno una meta de mitigación.