Está en:

Inicio Noticias Alza en precios internacionales de maíz y soya afectan la lechería colombiana

Alza en precios internacionales de maíz y soya afectan la lechería colombiana

Esta situación afecta, en el caso colombiano, a la ganadería especializada de leche por cuanto son materias primas que se utilizan para la elaboración de alimentos concentrados que asociado al precio del dólar llevan a incrementos en la cotización. (Lea: Colombia tendría que importar 5.9 millones de toneladas de maíz para el 2030)

 

En el caso del maíz el precio en el mercado de futuros llegó a 230 dólares la tonelada, un valor que no se veía desde hace ocho años.

 

El principal motivo que disparó los precios del cereal estuvo centrado en la producción estadounidense y en el stock que posee. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó el informe mensual de oferta y demanda mundial de granos. Allí, recortó la previsión de cosecha y la ubicó en 360,2 millones de toneladas, 8,3 millones menos que las calculadas en diciembre y 7,4 millones de toneladas por debajo de lo estimado por los operadores.

 

A ello se suma la fuerte demanda china que para este año se espera una importación récord de soya con 100 millones de toneladas que suponen un 30 % de la producción mundial y 20 millones de toneladas de maíz consecuencia de su estrategia para recuperar la cabaña de porcino diezmada en los dos últimos años por la peste porcina africana.

 

Otro punto que justifica la fortaleza del mercado del maíz se ubica en que la producción sudamericana está siendo asediada por la sequía y que los cultivos locales se desarrollan con menor humedad a la óptima por lo que los rendimientos no serían los esperados. Igualmente están las medidas adoptadas por diferentes países, como Argentina que han limitado ventas al exterior o aplican aranceles a la exportación. (Lea: Cuatro estrategias para fortalecer productividad en la cadena del maíz)

 

 

Compartir