La peste boba sí tiene cura, dice médico veterinario
Publicado por Fedegán on Friday, 8 January 2021
Uno de los casos extremos de esta enfermedad es la deshidratación que puede llevar a la muerte del animal, razón por la que el productor debe tener estricto cuidado al momento del nacimiento de un ternero en su predio. Según algunos expertos, existen muchos métodos de prevención de la peste boba, que se convierten en mecanismos de protección del negocio ganadero. (Lea: Peste boba, una enfermedad que afecta a los terneros)
Así es manifestado por Ricardo Mesa, médico veterinario especialista en Biotecnología en la reproducción con Magíster en Ciencias Veterinarias, quien indica que la neumoenteritis sí tiene cura pero es mejor la prevención de la enfermedad.
“Esta sí tiene cura pero depende mucho del momento o estado en que se encuentre la enfermedad. Por ejemplo, si en una finca se dan cuenta de la presencia de la peste boba en el momento en que ya está afectado el sistema nervioso es bastante difícil darle manejo a esta”, explica Mesa.
Para el experto, en ese tipo de casos de podría trabajar en una combinación de vitaminas de complejo B con Tiamina y aplicar un antibiótico, pero esto debe hacerse bajo las recomendaciones y atenciones de un profesional en el campo.
“Cuando las toxinas están afectando tanto al animal es difícil curarlo, por lo cual antes de llegar a este punto lo que debemos hacer es un tratamiento con antibióticos de amplio espectro para que se controlen estas toxinas”, detalla Mesa.