Está en:

Inicio Noticias Decumbens, la brachiaria de mayor rentabilidad en Arauca

Decumbens, la brachiaria de mayor rentabilidad en Arauca

Esta es una de las conclusiones del trabajo de maestría “Evaluación de tres especies de brachiaria spp, bajo métodos de pastoreo rotacional, en sabanas del piedemonte del municipio de Tame (Arauca)”, desarrollado por Jhon Fredy Laiton Medina, de la Universidad de los Llanos, donde se indica que B. brizantha cv marandú arrojó una rentabilidad de 1,9 % mensual y B. humidicola 1,7% mensual. (Lea: Brizantha, el pasto que le salva la vida a los ganaderos del trópico bajo)

 

En el análisis económico se calculó la utilidad, durante los 80 días de pastoreo, contrastando los costos y gastos frente a los ingresos, generando utilidad de $2.961.300, $1.944.500 y $1.812.500, para B. decumbens, B. brizantha cv. marandú y B. humidicola respectivamente; utilidad por hectárea de $134.604, $88.386 y $82.386 respectivamente.

 

La rentabilidad de cada método de pastoreo mejora si se ajusta la carga animal a la disponibilidad de forraje, la cual no se tuvo en cuenta en este estudio, debido a que se utilizaron igual número de animales en cada método de pastoreo, sin ajustar la carga animal a la biomasa disponible.

 

Se utilizaron 75 bovinos machos, de raza cebú comercial distribuidos en un diseño experimental completamente al azar en los tres métodos de pastoreo, con 25 unidades experimentales cada uno, los pastos no recibieron fertilización ni riego.

 

Las praderas del área experimental en donde se realizó el trabajo tenían una extensión de 66 hectáreas, con 22 hectáreas por tratamiento, subdividida en 44, 15 y 18 praderas por tratamiento.

 

 

Compartir