Está en:

Inicio Noticias ¿Son los animales transferidos o preñados aptos para vacunación de brucelosis?

¿Son los animales transferidos o preñados aptos para vacunación de brucelosis?

La brucelosis bovina es una enfermedad que aun genera mucho desconocimiento en el gremio ganadero del país, debido a que no se está familiarizado con la biología, inmunología, vacunación, diagnóstico y normatividad, lo que ocasiona que se cometan errores que pueden ser fatales para el trabajo en la explotación ganadera. (Lea: Resuelva sus inquietudes acerca del diagnóstico de brucelosis bovina)

 

De acuerdo con Carlos Suárez Ramírez, médico veterinario y especialista en Epidemiologia acreditado por el ICA-Brucelosis y Tuberculosis, este es un tema muy complejo ya que la vacuna RV51 no está indicada en hembras preñadas en el caso de la revacunación.

 

“Cuando hay casos de brucella o en fincas que revacunan, nosotros recomendamos que esto se haga por lo menos dos meses antes de iniciar cualquier programa reproductivo”, asegura el experto Suárez Ramírez.

 

Para este profesional, los estudios que hay respecto a la revacunación de hembras preñadas muestran un impacto mínimo en abortos y problemas de fertilidad en el animal.

 

En palabras de Suárez Ramírez, “no se recomienda vacunar hembras preñadas en algunos países, lo que de acuerdo a los casos si hay una prevalencia alta con situaciones clínicas en predio positivo, la vacunación es para todas las hembras incluyendo las que están en gestación”, manifiesta el experto teniendo en cuenta que los reportes exponen que menos del 1 % de las vacas abortan. (Lea: Brucelosis bovina, un problema de alta prevalencia en Colombia)

 

 

Compartir