Está en:

Inicio Noticias Alternativas forrajeras para los Llanos Orientales: leguminosas (parte 3)

Alternativas forrajeras para los Llanos Orientales: leguminosas (parte 3)

El artículo “Alternativas forrajeras para los Llanos Orientales de Colombia” fue elaborado por el zootecnista Óscar Pardo Barbosa y MSc en Ciencias con énfasis en Producción Animal, y el ingeniero agrónomo Otoniel Pérez López, ambos del C.I. La Libertad de Agrosavia.

 

Las leguminosas son importantes en la alimentación animal ya que estas producen gran cantidad de forrajes ricos en proteínas de buena digestibilidad (…), además poseen alto contenido de calcio, fósforo y vitamina A y D”, señalaron

 

En asocio con las gramíneas, las leguminosas son los grupos de vegetales que dotan al hombre del mayor número de plantas útiles para sus actividades cotidianas. Las siguientes son algunas especies que tienen mejor desempeño en la región de la Orinoquía:

 

 

Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth

 

Más conocido como kudzú o kudzú tropical, esta planta nativa del este y sureste de Asia, Malasia e Indonesia se adapta bien a regiones tropicales desde el nivel del mar hasta 2000 msnm, con más de 1500 mm de precipitación al año.

 

En San José del Guaviare, la producción de materia seca en tres frecuencias de corte (6, 9 y 12 semanas) varió entre 5 y 6 t/ha por año, mientras que bajo corte el rendimiento de MS es superior a 10 t/ha/año. (Lea: Los variados usos del kudzú tropical en predios ganaderos)

 

 

Compartir