Prácticas preventivas para los pastos frente al tema de las heladas
Publicado por Fedegán on Friday, 18 December 2020
A medida que se reducen las lluvias en el país, se reduce la nubosidad en las horas de la noche, esto ocasiona lo que se conoce como una helada por radiación, un fenómeno que afecta a miles de productores en el trópico alto colombiano. (Lea: Tenga presentes estas recomendaciones ante las heladas)
Frente a esto la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, viene entregando información para que los productores en áreas del trópico alto realicen prácticas preventivas frente a la variabilidad climática que se vive en los primeros meses del año y así evitar pérdidas.
En los primeros meses del año los sistemas productivos son altamente susceptibles a las bajas temperaturas, esto ha ocasionado en el pasado pérdidas económicas en la ganadería, el cultivo de papa y algunos cultivos de hortalizas como el frijol, la arveja, la habichuela, la cebolla, entre otros.
Una helada por radiación consiste en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y son frecuentes cuando las noches son despejadas y la temperatura cercana a la superficie del suelo es inferior a la temperatura del punto de congelación.