Está en:

Inicio Noticias Seguridad y salud en el trabajo, una prioridad para el sector agropecuario

Seguridad y salud en el trabajo, una prioridad para el sector agropecuario

Este Pacto es un acuerdo de voluntades entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y los proponentes, que tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales, la productividad y la reducción de accidentes y enfermedades de trabajo en el sector agropecuario en Colombia. (Lea: Los accidentes a los que más se exponen trabajadores en ganaderías)

 

La iniciativa surge ante los resultados del más reciente informe de accidentalidad laboral del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del CCS que reveló que el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura, ha tenido en los últimos años las tasas de accidentes de trabajo más altas de todos los sectores económicos en el país.

 

En 2019, mientras la tasa de accidentalidad estuvo por debajo del 6 %, la del sector agropecuario fue de 16,31 %, siendo el que registró la accidentalidad más alta. Durante el año pasado, se presentaron 63.508 accidentes de trabajo, se calificaron un total de 1.271 enfermedades laborales y murieron 34 trabajadores por causas asociadas al trabajo.

 

“Es preocupante identificar que la tendencia prevalece en 2020, pues durante el primer semestre del año el sector se ubicó nuevamente en el primer puesto de accidentalidad presentando una tasa de 6.75%, 3 veces más alta que la de accidentalidad laboral del país que fue de 2.09%. Durante este periodo se presentaron 27.008 accidentes de trabajo, se calificaron un total de 353 enfermedades laborales y se registraron 14 muertes de trabajadores por causas asociadas al trabajo”, destacó Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS.

 

 

Compartir