Está en:

Inicio Noticias ¿Conoce usted cómo es el proceso del periodo de secado de la ubre?

¿Conoce usted cómo es el proceso del periodo de secado de la ubre?

El proceso de secado de la ubre busca descansar la glándula mamaria de la vaca durante un periodo de tiempo, de tal forma que esta recupere y se prepare para producir leche en cantidad y calidad. CONtexto ganadero le explica qué es lo que sucede durante el periodo de secado, siendo este un elemento importante en la presentación de enfermedades como la mastitis. (Lea: La importancia de secar bien las ubres para prevenir mastitis)

 

Marcos Veiga, profesor de la universidad de Sao Paulo en Brasil e investigador en el área de control de mastitis y calidad de la leche, expone que el periodo de secado de la ubre es determinante en el desarrollo de la vaca y en sus aportes en la productividad y rentabilidad.

 

“En términos generales, el proceso de secado de la ubre se basa en 4 momentos”, expone Veiga. Pero para eso, el experto describe que antes de las fases, es importante que los productores conozcan la importancia del descanso de la glándula mamaria.

 

En palabras de Veiga, “esta es una necesidad para que la vaca en la próxima lactancia tenga una optimización de leche, especialmente relación con la salud de la ubre, de los cascos y en el metabolismo de la hembra”, añade.

 

 

Compartir