Está en:

Inicio Noticias ¿Qué son las saponinas y cómo funcionan en la alimentación de rumiantes?

¿Qué son las saponinas y cómo funcionan en la alimentación de rumiantes?

Las saponinas son glucósidos, que se definen como moléculas en la que un azúcar se une a otro grupo funcional a través de un enlace glucosídico. Juegan varios papeles importantes en los organismos vivos, por ejemplo en las plantas son metabolitos secundarios.

 

Volviendo a las saponinas, algunas de uso común en la alimentación de los rumiantes como la alfalfa y la soja, pero las más utilizadas son las extraídas de Yucca shidigera, Quillaya saponaria y Sapindus spp. (Lea: ¿Qué efectos tienen los taninos en las razas bovinas para carne?)

 

Carro y otros (2014) señalan que su uso como aditivos de rumiantes reduce la degradabilidad ruminal de la proteína y aumenta el crecimiento microbiano, por lo que aumenta el flujo de aminoácidos en el duodeno y su disponibilidad para cubrir las necesidades del animal.

 

Citando a otros expertos, los investigadores explican que las saponinas reducen la población ruminal de protozoos e incrementan la población bacteriana total, sin ejercer efecto en otros microorganismos como las bacterias celulolíticas o los hongos.

 

En consecuencia, al emplear estos aditivos, se ha registrado una disminución en la producción de metano y amoníaco, así como un aumento de propiónico, lo que eleva la disponibilidad de glucosa. (Lea: Los diferentes efectos de los taninos en la alimentación de rumiantes)

 

 

Compartir