Está en:

Inicio Noticias Impactos y mitigación de la COVID-19 en ganadería según CIAT

Impactos y mitigación de la COVID-19 en ganadería según CIAT

En un informe de documento de 36 páginas denominado ‘COVID-19 y el sector ganadero bovino en Colombia: Desarrollos actuales y potenciales, impactos y opciones de mitigación’, miembros del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, en alianza con Bioversity International, analizaron la información y los datos existentes en donde evidencian que la crisis ocasionada por el COVID-19 está afectando al sector ganadero bovino y sus respectivas cadenas de valor; tanto a los actores directos como a aquellos que dan soporte y suministro, a los consumidores, las comunidades rurales y a los segmentos vulnerables de la población. (Lea: Las vacas siguen limpiando su nombre gracias a la COVID-19)

 

En general, los impactos son o serán negativos por lo cual se deben identificar e implementar medidas de mitigación adecuadas para garantizar la producción, el acceso y la seguridad de los alimentos a corto y largo plazo. Sin embargo, la actual crisis también ha generado desarrollos positivos que sostendrán el sector en el futuro. No hay duda que tanto los impactos negativos como los positivos darán forma y sentido al futuro de la actividad ganadera.

 

Por ejemplo, las percepciones y preferencias de los consumidores tendrán una mayor importancia, de manera que dichos cambios provocarán una transformación en la forma como operan las cadenas de valor (asumiendo una orientación hacia la búsqueda de seguridad alimentaria, la trazabilidad y la formalidad). La sostenibilidad y los productos sostenibles sin duda serán más importantes. No obstante, el hecho de poder destacarse en el mercado dependerá en gran medida de la recuperación del poder adquisitivo de los consumidores, algo que, en el periodo subsiguiente a la crisis se verá seriamente afectado.

 

 

Compartir