Ganaderos y profesionales deben capacitarse para analizar datos de la finca
Publicado por Fedegán on Monday, 4 May 2020
El experto afirmó que en la mayoría de las fincas del trópico bajo, que manejan sistemas extensivos, el manejo de registros no es eficiente. A su juicio, sí se anotan los datos pero “no sabe para qué sirven, no los analizan”.
“Llevamos datos en hojas de cuaderno, hojas de registro o software de computador, pero muy poca gente lo analiza. En general, la ganadería se sigue manejando de forma tradicional, como un latifundio, y el negocio deja un capital rodando que permite ver las ganancias”, indicó.
Agregó que si el ganado revisa estos datos o los entrega a una persona para su análisis, se daría cuenta que el negocio tiene un margen de rentabilidad muy estrecho. (Entrevista: “Ganaderías de carne deben aplicar tecnología como hacen las lecherías”: Molina)
De acuerdo con Molina, esta persona debería ser un profesional en Medicina Veterinaria o en Zootecnia, aunque reconoció que existen profesionales que no efectúan el cotejo de los datos porque carecen de la capacitación para compararlos y hacer conclusiones.
“Muchas fincas en Colombia llevan datos en cuadernos, Excel o en software ganaderos. Sabemos que la información está, pero no sabemos qué hacer con ella, y creo que a los técnicos nos falta mayor capacitación para brindar una asesoría”, reconoció.