Aumento en precios de agroinsumos preocupa a productores revela estudio de la FAO
Publicado por Fedegán on Tuesday, 28 April 2020
Así lo revela un informe de la FAO tras un sondeo en más de 20 departamentos con 1.036 encuestas para mirar el abastecimiento de alimentos y materias primas.
El segundo problema en importancia es el transporte para sacar los productos a la venta, especialmente en Antioquia y Putumayo. A ello se suman problemas asociados a eventos agroclimáticos como sequías, y vendavales, que terminan por impactar al pequeño productor.
No obstante, el informe destaca que el campo "tiene mano de obra disponible para la cosecha y goza de buena salud para trabajar". (Lea: La mano de obra y el bienestar de la empresa ganadera)
Los productores son de los más afectados en la crisis. El 87 % responden tener múltiples impactos que afectan su rol en la producción.
Resalta, además, que el 80 % de los clientes de los comerciantes encuestados son familias, y solo el 49 % de los comercios tienen la capacidad instalada para almacenar alimentos.
El informe de la FAO indica que el 92 % de los comerciantes encuestados reportan impactos por la crisis de la Covid-19. Cerca del 35 % de los encuestados esperan que en los próximos días se presente desabastecimiento de carne, pescado y huevos, mientras que el 30 % proyecta una reducción en la oferta de frutas, verduras y cereales. (Lea: ¿Sabe usted cuál es la vida útil de la carne de res?)