Está en:

Inicio Noticias La ganadería extensiva bien aplicada como alternativa en tiempos de la COVID-19

La ganadería extensiva bien aplicada como alternativa en tiempos de la COVID-19

En los últimos años, varias voces se han alzado en contra de la ganadería extensiva (un modelo más empleado en economías emergentes), por el uso de la tierra y el impacto sobre el medio ambiente.

 

Por el contrario, en los países desarrollados abundan las granjas donde los animales están confinados, sin libertad para movilizarse y sobrealimentados con suplementos. (Informe: ¿Por qué vale la pena hacer ganadería sostenible?)

 

Con la aparición del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, en un mercado de Wuhan (China), la indignación popular se ha volcado contra el comercio de especies exóticas y los mercados húmedos (wet markets).

 

En estos mercados, se consume carne de perros, gatos, serpientes, tortugas, ranas, insectos, así como murciélagos y pangolines, las especies que habrían transmitido el virus responsable de la actual emergencia sanitaria.

 

 

Compartir