Vacuna para proteger al neonato debe aplicarse en la madre
Publicado por Fedegán on Monday, 20 April 2020
Así lo plantea Guillermo Pardo Pizarro, Jefe de producto de Ovino e Inmunoterapia de Laboratorios Ovejero, en un artículo publicado en el portal interempresas.net (La importancia del refuerzo inmunitario neonatal: integridad intestinal e inmunidad celular), donde señala que en el momento del nacimiento, los mamíferos pasan de un ambiente uterino estéril a una directa y continua exposición a una gran cantidad de microorganismos. (Lea: 10 señales para determinar la vitalidad del neonato bovino)
Los neonatos son capaces de tener reacciones inmunes, pero de tipo primario y con concentraciones muy bajas de anticuerpos, por lo que son especialmente sensibles a cualquier proceso infeccioso. La placenta de tipo sindesmocorial de los rumiantes no permite el paso de inmunoglobulinas de la madre al feto, por lo que la transferencia de inmunidad materna se produce a través de la ingestión del calostro.
La respuesta inmunitaria del rumiante neonato, debido a la ausencia de gammaglobulinas y el estado de escaso desarrollo de su sistema inmune innato, es llevada a cabo básicamente por la inmunidad pasiva transferida por la madre.