El Covid-19 y su relación con la industria cárnica
Publicado por Fedegán on Wednesday, 8 April 2020
Señala el experto que existe una interesante coincidencia en los decretos emitidos a nivel internacional, referida a las excepciones a la cuarentena para las personas que se desempeñan en la industria cárnica.
Explica que esta postura es comprensible porque se busca mantener el abastecimiento de productos de primera necesidad durante la epidemia y la cuarentena.
Agrega que, en principio, esto puede significar buenos dividendos económicos para la industria porque la carne es un producto de la canasta familiar básica, el cual no debería faltar en nuestros hogares. Lo anterior es lo que buscan los gobiernos, permitiendo que las plantas de procesamiento de carne aún produzcan y, por ende, mantengan el abastecimiento de sus productos.
Pero también advierte que eso no es tan favorable a largo plazo para la industria cárnica. Su análisis es el siguiente:
Existen empresas que no pueden producir o que deben bajar su ritmo de producción y, por lo tanto, se verán obligados a reducir temporalmente sus operaciones. A raíz de esta situación, muchas empresas se declararán en bancarrota y sus trabajadores perderán su principal fuente de ingreso y, al largo plazo, su poder adquisitivo. Por otra parte, muchas empresas de cárnicos cerrarán sus puertas por la cuarentena, por lo que perderán clientes temporalmente. Esta circunstancia resultará en una curva descendente tanto de consumo como de ventas a lo largo de la crisis y posterior a ella.