Columna del Presidente más›

Sábado 12 de Julio de 2025
Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 30 de Junio de 2020
Las zonas en las que el precio del macho de ceba superó esa barrera fue en la Feria de Ganados de Medellín, Sugaberrío, Subacasanare y en la Subasta de Puerto López (virtual). más›
Martes 30 de Junio de 2020
“Estos tiempos difíciles nos lleva a un dilema que es mantener tanto la operación de la planta de beneficio animal lo más sencillo posible a bajo costo como el capital de trabajo en modo ahorro”. más›
Viernes 26 de Junio de 2020
Aprenda de la mano de diez conferencistas cuáles son las bondades de las razas bovinas criollas y colombianas, tales como la adaptabilidad, la resistencia y la productividad. El evento tendrá lugar los días 2 y 3 de julio y se transmitirá por la plataforma Zoom. más›
Viernes 26 de Junio de 2020
Entendidos en etología bovina como la reconocida experta en manejo del ganado Temple Grandin o Bud Williams en Estados Unidos han desarrollado algunas técnicas para mover un hato compuesto por un gran número de animales con bajo estrés. más›
Viernes 26 de Junio de 2020
Con una invitación a incrementar el consumo, este 27 de junio se celebra el Día Nacional del Café, fecha que rinde homenaje al producto insignia de Colombia y a quienes lo producen. más›
Viernes 26 de Junio de 2020
Desde 2015, la Cámara de Comercio de Bogotá ha impulsado la iniciativa de clúster para el sector lácteo en la capital con un agenda de acciones y proyectos orientados a mitigar las brechas de esta aglomeración económica. más›
Viernes 26 de Junio de 2020
Si se dejara de tener animales para producción, la oferta de alimentos crecería 23 % pero habría un incremento importante de energía y carbohidratos y con ello problemas de obesidad, así como deficiencia de nutrientes. más›
Viernes 26 de Junio de 2020
El Fondo Monetario Internacional pronostica un mayor colapso económico global producido por la pandemia de la COVID-19. Esta recesión por la que atravesará el mundo en los próximos años será peor de lo esperada. más›
Jueves 25 de Junio de 2020
A la hora de escoger los mejores animales para la producción de carne en el trópico es importante tener en cuenta tres aspectos fundamentales: adaptabilidad, precocidad sexual y grasa. más›
Jueves 25 de Junio de 2020
La vitamina B12 es la más grande y compleja de las vitaminas y es sintetizada solo por microorganismos, no por células animales, y para ello se requiere el suministro de cobalto. Es vial para la producción de glucosa en rumiantes, especialmente en épocas de alta demanda de energía. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Sistemas silvopastoriles al alcance de todos - Cap 107
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Planificación predial participativa - Cap 106
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Razas de carne y doble propósito para trópico bajo - Cap 105
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.