Columna del Presidente más›

Sábado 12 de Julio de 2025
Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Miércoles 27 de Mayo de 2015
La fotosensibilización o ‘la quema’ ha desestabilizado el negocio de carne y leche en la costa, por los daños que ocasiona en la piel de los rumiantes expuestos a los rayos solares. más›
Miércoles 27 de Mayo de 2015
Las constantes precipitaciones que han caído en el departamento durante todo 2015 tienen alarmados a los ganaderos, quienes ya no tienen pasturas para alimentar a sus semovientes. Productores le piden al MinAgricultura la apertura de bodegas. más›
Miércoles 27 de Mayo de 2015
El evento, promovido por el Comité de Ganaderos del Cauca, el Sena, Fonade y el FNG, tiene como objetivo explicarles a los empresarios bovinos de la región los requisitos que deben cumplir para recibir recursos que ayuden al crecimiento de su empresa. más›
Miércoles 27 de Mayo de 2015
Como consecuencia de las promesas incumplidas por parte del Gobierno Nacional, los actores del gremio productivo en el Caribe colombiano se movilizarán para pedir soluciones ágiles y concretas. más›
Miércoles 27 de Mayo de 2015
Las vacas pueden perder 1 o incluso 2 de sus glándulas mamarias por diferentes circunstancias, lo que afecta la producción de leche. Sin embargo, no es obligatorio prescindir de la res. Identifique el momento de tomar o descartar esa decisión. más›
Miércoles 27 de Mayo de 2015
10 sencillas preguntas que no le tomarán más de 5 minutos llegan en esta cuarta edición del espacio de ocio que prepara cada semana CONtexto ganadero. más›
Martes 26 de Mayo de 2015
La tetania es una enfermedad que pone en riesgo la salud y vida de vacas de alta producción láctea, y como consecuencia, la actividad económica en cualquier predio que no controle la cantidad de minerales presentes en el organismo de los animales. más›
Martes 26 de Mayo de 2015
Si se aplica la disminución del 9 %, los productores del lácteo en el departamento pasarían de recibir $850 por cada litro a $780. Según los líderes gremiales, la rentabilidad del sector está en vilo. más›
Martes 26 de Mayo de 2015
Reducir los costos de producción, aumentar la productividad y facilitar el trabajo de los administradores en la finca son algunos de los beneficios que genera el uso de esta clase de tecnología en el predio. En Colombia, John Deere la provee. más›
Martes 26 de Mayo de 2015
Así lo afirmó la Asociación de Ganaderos del San Jorge, Asogan, a través de una carta enviada a la Cooperativa, en la que le exponen las preocupaciones de sus afiliados y piden una solución para la problemática actual. más›

Páginas

Multimedia más›

Tratamiento de pastos - ABC Ganadero 11
Conozca cómo trabajar sus pastos según la zona en la que estos estén creciendo frío o calor.
¿Cómo preparar los suelos para una siembra? - ABC Ganadero 10
Aprenda a preparar los suelos para una siembra y establecimiento de praderas.
¿Cómo vacunar al ganado? - ABC Ganadero 9
Aprenda cómo vacunar a su ganado; y en qué parte de el cuerpo debe poner las inyecciones al bovino.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.