Columna del Presidente más›

Viernes 18 de Julio de 2025
El 9 de julio el presidente Petro le retiró el reconocimiento como negociador a alias “Zarco Aldinever”, por serios indicios de haber ordenado el asesinato de Miguel Uribe; muy serios para que Petro rompa con un delincuente matriculado en la “Paz Total”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 20 de Marzo de 2018
En los últimos años, con el propósito de obtener animales más adaptados a nuestro medio y con mayor productividad, se han realizado cruzamientos entre ejemplares Bos Indicus y Bos Taurus que han tenido excelentes resultados y que cada día se dan a conocer en ferias y exposiciones. más›
Martes 20 de Marzo de 2018
Los ganaderos de la sabana y de municipios aledaños a la capital colombiana podrán participar en la charla de la empresa que ha recorrido el país enseñando sobre técnicas de producción de silos para ganado. La cita es este jueves 22 y viernes 23 de marzo. más›
Martes 20 de Marzo de 2018
Bayer apuesta y fortalece su presencia en el sector de sanidad animal, donde crece el interés por información técnica, con dos nuevos portales para contribuir al cuidado animal. más›
Martes 20 de Marzo de 2018
El valor del kilo del macho gordo en ambas zonas incrementó $100 y $130 respectivamente. Mientras que la reducción más significativa se presentó en Subacaldas, en donde el valor cayó en $396. más›
Martes 20 de Marzo de 2018
Cuando un ganadero desea llevar a sus bovinos, debe manejar los conceptos de zona de fuga y punto de balance. Con este último, usted podrá direccionar y hacer caminar a sus animales en la dirección deseada.  más›
Martes 20 de Marzo de 2018
Es una especie arbórea que crece en zonas húmedas y en suelos arenosos y se establece en unidades productivas ganaderas de Caquetá, Región Andina y Tolima. Es útil como restaurador de suelos, cerca viva y da sombra al ganado.   más›
Martes 20 de Marzo de 2018
Los suplementos alimenticios ofrecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural llegaron a Sucre, Bolívar y La Guajira. Dirigentes gremiales señalaron que no llegó todo lo prometido, pero que es un esquema que debería ser recurrente. más›
Viernes 16 de Marzo de 2018
A propósito del artículo que se publica en esta misma edición “Promisoria variedad de caña para los paneleros llega a Antioquia”, CONtexto ganadero consultó diversas fuentes que indican qué subproductos son utilizables en la alimentación de los animales. más›
Viernes 16 de Marzo de 2018
Se trata de la variedad de caña CC 93-7711 cuyo comportamiento agronómico e industrial fue evaluado por Corpoica en las zonas productoras, con resultados en producción entre 120 - 150 toneladas de caña por hectárea y rendimientos del 12 % en panela. más›
Viernes 16 de Marzo de 2018
Los productores tienen la costumbre de corregir la acidez con el uso de cal, pero esta apenas la contrarresta. Es importante conocer la situación real del suelo antes de aplicar cualquier elemento químico o mineral. más›

Páginas

Multimedia más›

¿Cómo producir henolaje? - ABC Ganadero 8
Conozca el proceso de conservación de forraje (pastos) húmedo.
Proceso de Ensilaje o conservación de pasto - ABC Ganadero 7
Conozca el proceso de conservación de pasto; sin reducir su contenido de humedad.
Elaboración de Heno - ABC Ganadero 6
Conozca el proceso de elaboración de heno, para ser utilizado en épocas de escasez.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.