Columna del Presidente más›

Viernes 12 de Septiembre de 2025
Mientras el presidente sacaba pecho en Osaka con la lechona colombo-japonesa-mexicana, y su ministro delegatario en Bogotá con la clasificación de la selección Colombia gracias al gobierno Petro – ¡vaya osadía! –. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Viernes 13 de Julio de 2018
En general existen dos formas de identificar bovinos en celo, explica Kevin González, en zoovetesmipasion.com. La primera es a través de la observación visual de los cambios en el comportamiento sexual de la hembra bovina, y la segunda es a través del uso de equipos electrónicos. más›
Viernes 13 de Julio de 2018
Rápido crecimiento, contenido proteico y facilidad para su digestión son algunas de las característica que lo hacen ideal en sistemas de pastoreo rotacional. más›
Jueves 12 de Julio de 2018
No se quede por fuera del encuentro con la más completa agenda en nutrición para bovinos, con temas como alternativas no convencionales, manejo de ensilajes de yuca y sorgo, silvopastoreo, pastos y forrajes en producción lechera. El evento será este 13 y 14 de julio en Bogotá. más›
Jueves 12 de Julio de 2018
Rápido crecimiento, contenido proteico y facilidad para su digestión son algunas de las característica que lo hacen ideal en sistemas de pastoreo rotacional. más›
Jueves 12 de Julio de 2018
La cascarilla de soya es un subproducto del procesamiento industrial del grano en la producción de aceite. Dadas sus características por su contenido de fibra y energía, se ha convertido en una alternativa para suplementar a las vacas productoras de leche. más›
Jueves 12 de Julio de 2018
Hace unos tres meses (abril) proliferó en la vereda La Verde, en el municipio de Cimitarra, Santander, la Hormiga Loca, la cual puede acabar con cultivos de maíz, cacao, plátano y frutos pequeños. más›
Jueves 12 de Julio de 2018
Este prototipo de riego eficiente le permitiría al agricultor mantener húmedos y fertilizados los cultivos de café, tomate y hortalizas en terraza, entre otros, a un bajo costo. más›
Jueves 12 de Julio de 2018
Así lo han sentido los productores pecuarios con la reciente decisión de dejar a la lechería y la producción de carne en el limbo frente a las negociaciones con Nueva Zelanda y Australia para ingresar como Estados asociados a la Alianza del Pacífico. más›
Miércoles 11 de Julio de 2018
El Proyecto SOSTVAN (Estrategias Tecnológicas para la mejora de la Sostenibilidad del sector ganadero de Vacas Nodrizas) es una iniciativa que apuesta por defender y potenciar la producción de vacas nodrizas y de terneros en régimen extensivo. más›
Miércoles 11 de Julio de 2018
El proyecto piloto desarrollado por el investigador PhD de Agrosavia, Sergio Mejía Kerguelen, en el Centro de Investigación Turipaná en Córdoba buscaba, entre otras cosas, mostrar a los pequeños y medianos productores cómo iniciar un proyecto de ceba sin incurrir en elevados gastos. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Razas de leche para trópico alto - Cap 102
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Mitos del consumo de carne y leche - Cap 101
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - ¡Mitos alrededor de la ganadería! - Cap 100
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.