La administración departamental está invitando a los pequeños y medianos productores para que participen en un proyecto de fertilización in vitro, el cual será financiado con recursos de las regalías. más›
Entre mayo 18 y junio 21 de 2020 se han vacunado en el Ciclo I 17,9 millones de bovinos, cifra que se encuentra dentro de lo pronosticado por las autoridades de sanidad animal en el país. Contra la Brucelosis bovina la campaña sanitaria ha inmunizado igualmente el 69,4 % de las terneras entre 3 y 8 meses de edad. más›
El desplome de la demanda de carne de res y su consecuente escasez tiene en ascuas a los expertos y analistas del mercado de Estados Unidos, e incluso hay incertidumbre sobre cómo afectará a Uruguay la caída de su sacrificio y de las exportaciones. más›
De acuerdo con CNN, investigadores de una compañía estadounidense están adelantando estudios con plasma de vacas para tratar la enfermedad, que ya suma más de 470 000 muertos en el mundo y en Colombia llegó a las 2.310. más›
“La mejor forma de disminuir los gastos en una hacienda es invirtiendo en tecnología y no cortando costos”, aseguró Bruno Sivieri de Lima, gerente técnico y de Mercadeo de Virbac Brasil. más›
Las cercas vivas presentan un menor costo de establecimiento y mantenimiento que las muertas, lo que representa un ahorro para el productor por su larga vida útil. Estas producen relativamente altas cantidades de forraje de buena calidad lo que constituye una alternativa de alimentación. más›
Si usted domina las funciones básicas de la aplicación de Microsoft y desea aprender algunas herramientas más detalladas, la Fundación Capitán Yunyi está organizando un curso virtual para que usted se capacite al menor costo y, al mismo tiempo, ayude a buena causa. más›
Ahora que empiezan las lluvias muchos ganaderos tienen problema con el exceso de lluvias y generan daños en las praderas que están en su proceso de rebrote o crecimiento. La solución en buscar construir desagües para evitar la pudrición de las praderas más›

Páginas