El pensamiento Económico y Social de FEDEGÁN 2013-2014
Publicado por Fedegán on Monday, 11 November 2024
Autor:
José Félix Lafaurie Rivera
Tema:
Proceso de Paz
Páginas:
442
Año:
2014
ISBN:
2390-0989
Los escritos, como todas las manifestaciones culturales del ser humano, son la expresión de un momento histórico y, por lo tanto, a través de ellos, como también de la pintura, la escultura, etc., se puede descifrar o, cuando menos, aproximarse a aquellos factores económicos, sociales, políticos, culturales y religiosos inclusive, que afectan a las sociedades y que predominan durante un lapso determinado. Así se trate de una novela, de un sesudo análisis económico o de un riguroso documento histórico, el efecto mediato del tiempo los convertirá en verdaderos testimonios de un momento o de una época en particular de una comunidad, una organización o una nación. Es así como se entreteje la historia de la humanidad.
Sin embargo, y sobre todo cuando se trata de una labor periodística regular –una columna, por ejemplo– o de publicaciones que se desprenden de una posición institucional, como es el caso de la presidencia de Fedegán, que ostento por generosa designación de los ganaderos colombianos, los documentos escritos ya no son elementos aislados que podrían contribuir a la construcción de la historia en general, sino que se convierten en un camino para descifrar a esa persona u organización que se expresa a través de ellos.
Definitivamente, detrás de lo que escribimos siempre estará lo que pensamos. Detrás de una página siempre encontraremos temores, expectativas, rechazos, apoyos, en fin, toda la gama de sentimientos y posiciones de una persona u organización frente a un hecho en particular. Es más, la misma selección de los hechos o situaciones frente a los que decidimos reaccionar revela una primera fotografía y nos muestra, nos desnuda ante la sociedad, porque, sencillamente, podría completar la sentencia que inicia este párrafo afirmando que “detrás de lo que escribimos siempre estará lo que pensamos y, además, somos lo que pensamos”.