
Con graves problemas ocasionados por el invierno y una inseguridad rampante por el atraco a los vacunadores en Santa Rosa de Osos en Antioquia, continua la campaña anti aftosa en Colombia y en su tercera semana –del 27 de mayo al 2 de junio de 2019– la vacunación pasó de 3.784.394 a 7.347.562, con lo cual ha logrado el equivalente al 26,1 por ciento del hato colombiano.
más›

Nosotros hemos sido claros. Cualquier conversación con el bloque comercial Alianza Pacífico, la abordamos sobre la base de que quede excluida la leche colombiana de esa negociación.
más›

El campo es un escenario de futuro y lo que se requiere es recuperar la legalidad pérdida, el emprendimiento y la equidad, esto se debe ejecutar como un compromiso nacional.
más›

Posiciones del equipo negociador y de la viceministra de comercio estarían dejando ver la intención del Gobierno de incluir el sector lácteo en el TLC con Nueva Zelanda y Australia.
más›

La vacunación contra la fiebre aftosa (FA) llegó al 13,4 por ciento del potencial a vacunar en el país. Se aplicaron 2 millones 878 mil vacunas más que en la primera semana.
más›

La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa es aprovechada para aplicar también el biológico contra la brucelosis en todo el territorio colombiano, y a su vez, el de la rabia bovina en 9 departamentos.
más›

En la primera semana del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa Fedegán-FNG (Fondo Nacional del Ganado) y el ICA, vacunaron 905.812 bovinos a lo largo y ancho del territorio colombiano, y a pesar de la extrema sequía en los departamentos de Córdoba y Cesar, y de las intensas lluvias en Antioquia, en estos departamentos se obtuvo la mayor gestión . en contra de la citada enfermedad.
más›

Gran interés y ánimo de colaboración despertó en los ganaderos la realización del Ciclo I de vacunación nuevamente bajo la batuta de la Federación Colombiana de
Ganaderos, Fedegán.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- …
- siguiente ›
- última »