Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

Entendemos el papel del periodismo, en el marco del derecho a la libertad de expresión y opinión, como el ejercicio de la “prensa libre” y uno de los cimientos para la construcción permanente de democracia, que no es apenas un concepto, sino un organismo vivo del que hacemos parte y en el que creemos.
más›

Dos cartas le he enviado al ministro de Comercio, Industria y Turismo, solicitándole hacer uso de la salvaguarda contemplada en el TLC con Estados Unidos, para proteger a la producción lechera,…
más›

Dicen que muchos niños no relacionan la leche de una caja que toman en el supermercado con la vaca que la produce. Cierto o no, la verdad es que ni ellos ni sus padres tienen idea de todo lo que sucede para que esa caja llegue a sus manos.
más›

El nuevo gerente del Banco Central debe ser un economista respetable tanto a nivel nacional como internacional, porque el país no está para aventuras, sino para estrategias técnicas y programáticas
más›

Chile dio un peligroso salto al vacío en medio de la idea de que “El cambio es el progresismo”, que es el eslogan del Grupo de Puebla. Venezuela, que también era un país “de mostrar” en Latinoamérica, hoy es el cuarto más pobre de la región gracias al Socialismo Bolivariano “progresista”.
más›

Estados Unidos no negocia con terroristas, pero un presidente demócrata no tuvo reparos en instar al gobierno colombiano a que hiciera lo que ellos no hacen, designó enviado especial a las negociaciones, ¡en Cuba!, y permitió que su secretario de Estado se reuniera con las Farc –el hoy prófugo Márquez incluido–, un grupo que estaba en su lista de terroristas desde 1997 y reconocido por la DEA como narcotraficante.
más›

Cuando leo el borrador del decreto sobre hipoteca inversa, coincido con algunos analistas y con el Gobierno en que no es una solución al problema pensional, pero sí un instrumento que, debidamente reglamentado y protegido de la voracidad del sistema financiero, representa una opción para quienes trabajaron toda su vida por “tener donde caerse muertos” y, literalmente, les está sucediendo, porque se quedaron con su casa y una pensión mínima o, simplemente, sin ingresos.
más›

Hace unos días, el Consejero Presidencial para las Regiones, Federico Hoyos, resaltó a Montería y a Córdoba como modelos en atención de la COVID-19, y sorprende también el manejo de la pandemia en Bucaramanga, otra ciudad con cifras realmente ejemplares, que han facilitado la reapertura gradual e inteligente.
más›