
El Banco Agrario y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) han llevado a cabo alianzas que no sólo están irrigando crédito a los pequeños productores, sino que les permiten tener asistencia técnica y verdadero desarrollo rural.
más›

Las giras técnicas ganaderas internacionales realizadas con éxito por Fedegán-Fondo Nacional del Ganado, hasta el año 2015 instrumento mediante el cual capacitó a miles de ganaderos y además, promovió y multiplicó el conocimiento ganadero, serán reactivadas a partir del 2020 y se realizará a Brasil, en los próximos meses.
más›

Desde septiembre de 2019 hasta enero de este año, la Federación Colombiana de Ganaderos -administradora del Fondo Nacional del Ganado- ha entregado más de 95.000 kits lácteos a igual número de niños, jóvenes y adultos mayores en ocho departamentos.
más›

En la última década el programa Ganadería Colombiana Sostenible administrado por Fedegán, y que ahora es extendido por el Fondo Nacional del Ganado- FNG, ha sembrado 3.6 millones de árboles a través de la implementación de sistemas silvopastoriles -SSP en el territorio colombiano.
más›

Asistencia técnica grupal, un Centro de Servicios Tecnológicos - Tecnig@n, implementación del programa ganadería sostenible, así como la transferencia de tecnología a nivel genético y mejoramiento de los títulos de propiedad de los predios para que los ganaderos sean sujetos de crédito, son las principales acciones que emprenderá Fedegán, para apoyar a la Gobernación de Bolívar en la construcción de su Plan Departamental de Extensión Agropecuaria.
más›

Un centenar de ganaderos provenientes de 10 municipios del centro y occidente del Huila participaron en una jornada de capacitación sobre el Programa de Mejoramiento Genético (Embriogán) que ha venido implementando en todo el país la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.
más›

“En Colombia el ganado se engorda con pasturas naturales. El uso de anabólicos es muy reducido. Por lo general, este tipo de anabólicos se utiliza más en los corrales de engorde, por ejemplo, en los Estados Unidos en donde prácticamente el 95 % de la carne que se come allá viene de confinamiento”.
más›

Los ganaderos del Valle de Ubaté especializados en lechería, quienes año tras año son afectados por las fuertes heladas de enero y que en este momento han registrado temperaturas hasta de -3°C, consideran que debido a esa situación, se disminuirá la producción de forrajes, habrá escasez de comida para el ganado y se reducirá la producción de leche por lo cual, afirman que llegó el momento de fomentar como solución, la implementación de esquemas silvopastoriles en esta región del territorio nacional.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- …
- siguiente ›
- última »