Foto: info7
Parece inevitable la “cubanización” de Venezuela. El ineficiente régimen de Maduro capitalizó las recientes protestas para profundizar la tendencia autoritaria. Han sido 5 lustros de anulación de libertades, pero ahora el colapso de la cuasi-democracia es inminente. Maduro y su séquito del Socialismo del Siglo XXI necesitan acallar por la fuerza, el enorme malestar de un país que escapó a su gobernabilidad. más›
Foto: El Ciudadano
El acuerdo inconsulto profundizó las inequidades pactadas en los TLC de 2009 con esas economías. La costumbre de este Gobierno de desgravar en papel, nos dejó más desprotegidos y sin resolver las restricciones en México y Chile para nuestra oferta agroalimentaria. más›
Foto: El Espectador
Si el ejecutivo conocía las operaciones, como parecería indicar la cronología de los hechos, estaríamos ante una nueva cortina de humo para ocultar gravosas revelaciones, asociadas con las negociaciones en La Habana. más›
Foto: El Espectador
En la guerra la primera víctima es la verdad. También parece serlo en las negociaciones con actores armados. Y más aún, cuando la reelección depende de los criminales. más›
Foto: Ms. Magazine
Con el año nuevo el discurso conciliatorio del Presidente Santos de “unidad” y “respeto por las diferencias y opiniones ajenas” se esfumó. Como si no hubiera escuchado su propia invitación decembrina, la emprendió contra quienes usamos el derecho a expresarnos por los inciertos pactos que se perfilan en Cuba. más›
La alcaldía de Bogotá ha permanecido acéfala en el último lustro. Con Samuel Moreno fuera de escena –por el carrusel de la contratación– y la pésima administración actual, la ciudad navega a la deriva. más›
Foto: minuto30
Es hora de saber ¿quién nos gobierna? ¿Cuáles son los compromisos secretos adquiridos por el Presidente Santos en La Habana, que determinan su consentimiento a cuantas imposiciones plantean las Farc? más›
Foto: Internet/Vanguardia Liberal
Engañoso. Es la categoría acertada para definir el precario balance del “candidato- presidente”. Mal comienzo, porque en la “calle” están claras las decisiones de política pública que fueron aplazadas, erradas o quedaron inconclusas en este inacabado cuatrienio.  más›

Páginas