Ventajas y desventajas del diagnóstico temprano de preñez
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 21 September 2022
Según las autoras Waechter-Mead y McCarthy en el portal Beef Magazine, la detección de la preñez se puede determinar a través de la palpación rectal a los 35-45 días, mientras que una ecografía puede hacerlo a los 30 días.
Una alternativa para la detección precoz podría ser la implementación de análisis de sangre que han demostrado detectar con precisión el avance de la preñez entre los 28 y 32 días. (Lea: Conozca las ventajas y desventajas del servicio temprano de sus novillas)
Ventajas de la detección temprana en novillas
Las ganaderías que usan tecnologías reproductivas como inseminación artificial (IA) y transferencia de embriones (ET) tienen la ventaja de conocer las fechas de reproducción. Esta información se puede utilizar para programar un diagnóstico temprano de preñez con su veterinario.
Separar a las vacas en rebaños por fechas de parto permite a los productores crear grupos de alimentación con requisitos nutricionales similares. También disminuye los riesgos para la salud de los terneros al segregarlos, pues disminuye la exposición a la carga de patógenos en recién nacidos.
Si la retención no es el plan, la comerciabilidad de las novillas inseminadas aumenta con una fecha de parto conocida y un posible sexado fetal. Si bien se ha reportado que la detección del sexo en el feto se puede hacer entre 50 a 120 días, debe ser determinado por veterinarios experimentados.
Otro beneficio del diagnóstico temprano de preñez es la identificación de novillas con un amplio número de días abiertos. Estos animales pueden ser una fuente valiosa de recursos si se descartan y se comercializan en un momento del ciclo donde haya escasez de oferta de vacunos.