Está en:

Inicio Noticias Uso de la papa (Solanum tuberosum) en suplementación animal con énfasis en bovinos

Uso de la papa (Solanum tuberosum) en suplementación animal con énfasis en bovinos

El uso de suplementos comerciales es cada vez más restringido debido a sus altos costos en el mercado, además eventos de cambio climático, como la estacionalidad forrajera, hacen que la cantidad y calidad de los pastos disminuyan, lo que repercute directamente sobre el volumen y calidad de la leche producida. Debido a lo anterior es importante buscar estrategias de suplementación con el uso de recursos alimenticios locales como la papa.

 

En los departamentos de Santander y Norte de Santander, al igual que en muchas zonas de trópico alto del país, es usual que los productores, integren la producción de papa con la ganadería bovina de leche.

 

Esta práctica conocida como la rotación leche-papa, es una tradicional que ha pasado de generación en generación; sin embargo, en un contexto de cambio climático para la zona, es propicio realizar esta integración de manera sostenible.

 

 

Por qué usar papa en la alimentación de bovinos

 

En esta zona (Santanderes), es frecuente que resulten excedentes de papa que no son comercializadas por distintos motivos, los cuales podrían utilizarse en la alimentación del ganado. Pero más que el uso de un excedente, lo importante es que su consumo por el animal permite balancear la energía que le hace falta a la dieta en rumiantes. Además, se disminuye así el impacto ambiental cuando se dejan los excedentes de papa sobre los suelos.

 

 

Compartir