Está en:

Inicio Noticias Usarán estiércol bovino, porcino y avícola para generar energía

Usarán estiércol bovino, porcino y avícola para generar energía

Esta iniciativa, liderada por cuatro empresas españolas, tiene el objetivo de optimizar la gestión de residuos orgánicos, disminuir la dependencia energética del exterior, facilitar el cumplimiento de las nuevas normas europeas y ayudar a descarbonizar la industria, los hogares y la movilidad, transformando los residuos principalmente en biometano y también en fertilizantes orgánicos y CO2 neutro.

 

El proyecto consiste en desplegar progresivamente por el territorio español una red de plantas que valoricen los excrementos de bovinos, porcinos y avícolas mezclados con una cantidad menor de FORS (fracción orgánica de recogida separada) y RIO (residuos industriales orgánicos) del sector agroalimentario para producir energía renovable. Actualmente, los promotores llevan a cabo labores de campo y ensayos que dan continuidad a meses de estudios e investigaciones previas.

 

La directora de Combustibles Renovables de Repsol, una de las empresas promotoras, Berta Cabello, indica que “con este proyecto impulsamos la reducción de emisiones de efecto invernadero del transporte y la industria, incrementamos la autonomía energética empleado gases renovables obtenidos con recursos locales y fomentamos la economía circular y la sostenibilidad de un sector tan importante en nuestro país como es el ganadero".

 

En una fase inicial, las empresas planean construir una primera planta de digestión anaerobia que produzca gas renovable y cinco plantas de pretratamiento asociadas a esta para deshidratar el excremento de bovino. La planta de generación de gas renovable se instalaría en una localidad de Madrid, mientras que las cinco plantas de pretratamiento se repartirían, en una primera fase, por municipios de La Coruña, de acuerdo con una distribución fundamentada en el mapa gallego de explotaciones ganaderas, optimizando así la logística entre ambos tipos de instalaciones.

 

 

Compartir