Sin cerrar el 2022, solo en leche en polvo se importaron cerca de 205 millones de dólares
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 30 January 2023
A un mes de finalizar el 2022, el informe de la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG basado en las estadísticas del DANE reveló que el costo exacto es de USD 263 136 000 y el número de toneladas es de 69 231.
El dato del volumen es superior en 28,9 % a las 53 728 t que se importaron entre enero y noviembre de 2021, mientras que supera en 8 494 t las 60 737 de todo ese año. (Lea: Casi 200 millones de dólares se gastaron hasta octubre en importar leche en polvo)
Por otra parte, el costo es 63,7 % mayor al de hace un año, que fue de USD 160,7 millones, así como es un 44,3 % a los USD 182,3 millones del total anual de 2021, una diferencia cercana a los 81 millones de dólares. Al cerrar el año probablemente el aumento será de un 50 %.
Comparado con el 2020, que ostenta el récord en volumen, el número de toneladas es apenas -2,4 % respecto a las 70 909 t que habían entrado con cierre al 30 de noviembre. El total importado de 2020 fue de 73 663 t, lo que significa que si en diciembre ingresan 4432 toneladas, el 2022 igualará este récord.
En diciembre de 2021 la industria nacional adquirió un récord para ese mes de 7009 toneladas. Si en el último mes del año pasado se repite ese comportamiento, el 2022 se convertiría en el de mayor volumen de importaciones lácteas de la historia.
Así pues, el récord no solo sería en costo, que ya es un 34 % más alto al de enero-noviembre de 2020 (USD 196,4 millones), y un 29,3 % al de todo el 2020, que fue de 203,5 millones. (Lea: Al 3er trimestre de 2022, el volumen de importaciones lácteas es casi igual al de todo 2021)