Siguen los ajustes a la reforma tributaria antes de plenarias
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 27 October 2022
Prueba de ello son los ajustes que se han hecho desde que se aprobó, sin mayor discusión en las comisiones económicas, y que ahora ha provocado que se prolongue su debate en las plenarias.
Los cambios más recientes se dieron esta semana cuando el gobierno anunció que ya no se gravarán las pensiones y habrá cambios en los impuestos a los hidrocarburos.
Cabe recordar que el impuesto a las pensiones era para mesadas superiores a los $10 millones que son una minoría en el país y entre las que están las de los congresistas que se jubilan, razón por la cual no era raro que los mismos ponentes se opusieran a dicho artículo.
Según Pablo Mendoza, experto en política tributaria, citado por Semana, hubo un par de razones de peso para tumbar el artículo. La primera es que “al gobierno le faltó claridad en el mensaje”. Aunque enfatizaban en que solo quedarían gravadas las pensiones superiores a $10 millones, el aumento de la tributación para los ingresos de las personas naturales –que en general aplica para todos–, terminaba gravando pensiones menores a $10 millones.
Por ejemplo, si una persona tenía una mesada de 7 millones de pesos, pero también recibía un pago por un arriendo, su pensión al juntarla con lo demás, quedaba pagando el impuesto.
Eso se debió a la idea que fue introducida en la reforma tributaria, con la cual, se elimina el llamado sistema cedular que se venía aplicando, el cual, le aplicaba impuestos de forma distinta al ingreso, dependiendo de la fuente de la que procedía (si provenía de la renta laboral era tratado tributariamente de forma diferente a la parte del ingreso que le llegaba al contribuyente por dividendos, por ejemplo).