Siembras: oportunidad para la productividad ganadera y el ambiente
Publicado por Fedegán on Tuesday, 5 May 2015
Lo anterior se hace con el objetivo de que los ganaderos participantes puedan establecer diferentes tipos de arreglos silvopastoriles, tales como cercas vivas, árboles dispersos en potreros, cortinas o barreras rompevientos y sistemas silvopastoriles intensivos. (Lea: Los 10 mandamientos del ganadero ecológico)
Parte de la labor realizada por el equipo humano del proyecto incluye un trabajo de acompañamiento al ganadero con el fin de realizar una planeación estratégica de su negocio, y de esta manera aumentar la productividad de carne y leche, conectar los corredores biológicos del país, incrementar la cobertura del suelos, el reciclaje de nutrientes, la atracción de fauna, la captura de carbono; es decir, todos los servicios ambientales que generan los sistemas silvopastoriles.
El ganadero realiza un pequeño aporte de $100 por árbol y el proyecto, subsidia en promedio $600 para cada uno de ellos. Estos son utilizados por los productores para implementar, por medio de la asistencia técnica, arreglos silvopastoriles o enriquecimiento de sucesiones vegetales ya establecidas. (Lea: Amplían plazo para inscribirse en proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible)