¿Se incrementarán más las tasas de interés?
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 19 October 2022
El DANE reveló que durante los primeros nueve meses del año se alcanzó una inflación de 10.1 % y según el centro de estudios económicos este registro es más del doble de lo que se acumuló en los primeros tres trimestres de 2021 (4.3 %).
“A falta de tres meses, la inflación ya se ubica 6 puntos porcentuales (pp) por encima del rango meta del Banco de la República (2-4 %). Se espera que el nuevo dato lleve al Emisor a nuevos incrementos en la tasa de interés, que ya se ubica en 10 %”, añadió el centro de estudios económicos.
En su análisis sobre las cifras publicadas por el DANE, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) recordó que el IPC para septiembre de 2022 tuvo una variación mensual de 0.93 %, lo cual supone un aumento de 55 puntos básicos (pb) con respecto a la variación mensual para el mismo mes de 2021.
“El resultado mensual superó las expectativas de mercado, las cuales presentaban un nivel promedio de 0.3 % y un máximo del orden de 0.92 %. Continuamos con tendencia al alza y con una inflación anual de dos dígitos que para este mes fue de 11.44 %, cifras que no se veían desde 1999”, explicó ANIF.
Una subida de la tasa de interés del Banco de la República se traduce en un aumento de las tasas de interés que los bancos comerciales cobran a los créditos a través de la denominada DTF (Depósitos a Término Fijo), lo cual significa que para una gran mayoría de nuevos créditos se elevará el costo financiero.