Salvaguardar la propiedad: el gran reto del gobierno Petro
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 5 September 2022
La situación que se vive en varias zonas del país por cuenta de la invasión a terrenos privados y baldíos es una campanada de alerta para el gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro.
El hoy Presidente, estando en campaña arremetió duramente contra hacendados y empresarios agroindustriales por cuenta de las grandes extensiones de tierra donde desarrollan su actividad económica.
En uno de los componentes del programa de gobierno de Gustavo Petro, denominado: Democratizar la tierra fértil y el agua para alimentar a Colombia, puede leerse lo siguiente:
“…Desincentivaremos el latifundio improductivo en tierras fértiles a través de impuestos y orientaremos la distribución equitativa de la tierra. Estimularemos el paso de la subutilización o uso inadecuado de la tierra para ganadería extensiva, hacia el uso de acuerdo con la vocación productiva, especialmente la producción agroalimentaria y la implementación de sistemas agrosilvopastoriles”, palabras que por el fervor con que fueron expuestas en la campaña y la excitación del triunfo, parecen haber sido malinterpretadas por quienes hoy intentan por la fuerza apoderarse de lo que nos les pertenece.
Actores del Gobierno tienen un alto grado de responsabilidad en tales acciones, si se analiza en detalle el discurso que algunos han difundido en redes sociales y medios de comunicación.
La ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, aunque parece haber reversado su posición, prácticamente avaló las invasiones que en ese momento solo se habían denunciado en el norte del Cauca. “Tenemos unos sectores marginados de toda la vida que, ahora tienen representación política y tienen derecho y a ellos se les debe mucho la elección de este proyecto político. Esto quiere decir que en el dialogo de los grandes productores tiene que haber una apertura”, dijo en diálogo con La FM.