Está en:

Inicio Noticias Rendimiento del pasto taiwán en sistemas de pastoreo

Rendimiento del pasto taiwán en sistemas de pastoreo

La ganancia de peso promedio de becerros en pastoreo en ganaderías extensivas que aún existen está en 0.220 kg por día y la edad para alcanzar los 350 kg es superior a 22 meses comparado con la ganancia de 0.795 kg ternero/día según expone la investigación publicada por Agro – Divulgación en junio de 2022 en México. (Lea: Las características del pasto taiwán para usar en ganadería)

 

Un problema recurrente en este sistema de producción ganadera es la falta de forraje, ocasionado por el sobre pastoreo, un manejo deficiente de las praderas y la falta de adaptación de las especies utilizadas, lo que trae como consecuencia la pérdida de las praderas, deterioro de las áreas dedicadas al pastoreo, mayor costo de producción y menor ingreso para los productores.

 

Por eso, para incrementar la productividad se requiere intensificar de manera sustentable la producción de forrajes con el uso de especies de mayor rendimiento de nutrientes por superficie y adaptación a la falta de agua durante el estiaje como es el pasto Taiwán.

 

Esta especie es originaria de África del Sur y ha tenido un proceso de adaptación natural a las regiones tropicales con buena producción de biomasa en diversos suelos, con excepción de aquellos inundable o salinos, pues esta especie se adapta a condiciones con limitada precipitación por la alta presencia de vellosidad en las hojas que le permiten captar la humedad del ambiente y la alta capacidad de absorción de las raíces.

 

 

Compartir