Reforma tributaria violaría acuerdos internacionales, advierten empresarios de EEUU
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 28 October 2022
Allí se lee que “les escribimos para expresar nuestra gran preocupación por la reciente reforma tributaria de Colombia, en la que se establecen nuevos requisitos para las empresas estadounidenses que realicen inversiones y exportaciones a Colombia”.
Añaden que “el proyecto de Ley No. 118 de 2022 tendría un impacto negativo en las exportaciones de bienes y servicios de Estados Unidos y contravendría la letra y espíritu del Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Colombia (USCTPA) en varias maneras”.
En su redacción actual, el proyecto de ley tributaria cambiaría el statu quo del nexo tributario colombiano, pasando de tener una residencia corporativa o presencia física en Colombia a uno basado en la "presencia económica significativa" (PES). Esta nueva medida contempla la imposición de impuestos a los no residentes únicamente sobre la base de tener una interacción deliberada y sistemática con usuarios o clientes en Colombia, teniendo en cuenta una determinada cantidad de ingresos brutos, el número de clientes o usuarios colombianos, o el uso de precios o la aceptación de pagos en la moneda local.
El resultado es que se exigiría a prácticamente todas las empresas estadounidenses que opten por pagar el impuesto sobre la renta en Colombia mediante una retención en la fuente del 10 %; o pagar un impuesto del 5 % sobre todos los ingresos brutos procedentes de la venta de bienes y/o la prestación de servicios digitales desde el extranjero a usuarios ubicados en Colombia. (Lea: Reforma tributaria hace inviable la inversión en Colombia: Andi)