Está en:

Inicio Noticias Qué deben hacer los productores para borrar la mala imagen de la ganadería

Qué deben hacer los productores para borrar la mala imagen de la ganadería

Cada día salen en los medios, personas que, sin ningún tipo de base, hablar ‘barbaridades’ de una importante actividad económica que lidera el mundo, como lo son la ganadería y la agricultura. Es por esto, que en reciente lanzamiento del documental “Ganadería S.O.Stenible, un llamado a la produccion y consumo responsable”, CONtexto ganadero se tomó la tarea de preguntarle a los expertos, las acciones que deben realizar los ganaderos para mejorar la imagen de la actividad. (Lea: Ganadería S.O.Stenible, así es el documental lanzado en Colombia)

 

En ese sentido, Javier Ortíz representante de Tropical Forest Alliance (TFA) explica que la idea inicial de la creación de un documental como este es que las personas conozcan de primera mano que hay “posibilidades de hacer ganadería bien hecha porque hasta el momento tiene una pésima reputación, pero también hay mucho desconocimiento sobre las distintas prácticas que se pueden hacer”.

 

Para el experto, es claro que en el mundo y en Colombia, puede haber ganadería mal hecha, pero también hay oportunidades de hacer una buena ganadería que sea baja en emisiones, responsable, sostenible, que genere empleo y riqueza para el país, así como alimentos, que es finalmente lo que todos los seres humanos necesitan. (Lea: Es oficial: Colombia ya cuenta con el Sello Ambiental Ganadero)

 

“Por eso este documental realmente aporta información para que sensibilice y brinde mucho más conocimiento a las personas sobre lo que es la ganadería”, menciona Ortíz.

 

En este orden de ideas, para cambiar esa imagen que tiene esta actividad económica, el productor debe realizar una serie de acciones, en donde la iniciativa y las ganas de cambio deben primar en cualquier tipo de objetivo.

 

 

Compartir