Está en:

Inicio Noticias Qué analizar durante el crecimiento de la planta

Qué analizar durante el crecimiento de la planta

Álvaro Rincón Castillo, investigador de Agrosavia, explica que las mayores desventajas de la toma de datos para análisis de crecimiento son los errores de muestreo derivados de la cosecha de pocas plantas y de plantas diferentes en cada fecha de muestreo. Por lo tanto, es necesario usar un número grande de muestras para garantizar representatividad de la población. (Lea: ¿Qué le pasa a su pasto de corte luego de ser cortado? Conozca 2 reglas de oro)

 

En este orden de ideas, el investigador en el predio debe decidir durante la planificación del análisis de crecimiento por cuál de estas dos opciones optará:

 

- Análisis de crecimiento clásico que consiste en tomar pocas muestras durante la vida de la planta, pero cada una de estas con muchas repeticiones. Este enfoque es más adecuado cuando el propósito no es la descripción del crecimiento de la planta, sino la comparación del efecto de tratamientos sobre el crecimiento.
 
 
- Análisis funcional de crecimiento en donde el número de repeticiones por cada muestreo es bajo, pero la frecuencia es alta. Este enfoque se aplica cuando el interés principal es describir el crecimiento de la planta.

 

En este segundo aspecto hay que tener en cuenta varios elementos:

 

Unidad de muestreo: En plantas de crecimiento erecto se evalúa una planta o macolla con mínimo tres repeticiones. Por su parte, en plantas de crecimiento postrado se evalúa un área marco de 0.5 x 0.5 m con mínimo tres repeticiones.

 

 

Compartir