Está en:

Inicio Noticias Presidente, qué le decimos a este productor

Presidente, qué le decimos a este productor

La finca La Cabaña, ubicada en Cajibío (Cauca), fue invadida desde mayo de este año. Sus propietarios fueron amenazados por los ocupantes ilegales a pesar de la insistencia de los primeros de resolver este conflicto a través del diálogo.

 

Lo que inició en 1982 con un sueño que dio paso a la conformación de una sociedad agrícola familiar que durante años permitió la siembra de café con excelente calidad y deliciosos aguacates, hoy es uno de los terrenos invadidos por los habitantes del sector de La Fresa y el Cofre, en la vereda Siloé, que bajo la excusa “que estaban muy estrechos en sus tierras”, decidieron invadir los predios, evitando que sus propietarios trabajen en su propia finca llamada La Cabaña.

 

Así lo confirma Juan Emiliano Cárdenas Vélez, sobrino del propietario de la finca, y uno de los afectados que recuerda cómo, luego de ocupar desde el mes de mayo del año en curso, el terreno (que incluye una casa con todas las pertenencias, algunos animales como 9 caballos, dos perros y unos gatos, sumado a las cerca de 17 hectáreas), se instalaron entre 20 y 30 moradores de la zona adueñándose del terreno que está ubicado a cuatro kilómetros de la vía Panamericana.

 

Luego del fallecimiento hace cinco años del señor Alonso Vélez, propietario de la finca, se liquidó la sociedad y se dividieron entre la familia las hectáreas de tierra.

 

“Decidimos hace unos tres años parcelar unos lotes como lo hace mucha gente por ahí; parcelan y viven de comisiones, poco trabajan con el tema del café y parece ser que se empezaron a oponer a las parcelaciones por otras personas sobre todo mestizas, ellos sí pueden, pero los otros no podemos”, indicó Cárdenas Vélez, quien en compañía de cuatro o cinco trabajadores a quienes se les cancelaba sus prestaciones de ley, cogían las 15.000 matas de café.

 

 

Compartir