Preocupa que invierno en el país sea tan crudo como el de 2012
Publicado por Fedegán on Wednesday, 1 July 2015
Las plegarias a San Juan Bosco, patrono del agua, fueron oídas, pero las lluvias llegaron primero a zonas en las que no había problemas de escasez del recurso. Contrario a lo que sucede en el Caribe, los habitantes de Arauca, Casanare, Boyacá, Caquetá y Putumayo están padeciendo las consecuencias del inicio de la ola invernal. (Lea: 3 vías en las que el invierno causa estragos)
Las vías colapsadas e incluso e incluso derrumbes en varias zonas, miles de familias damnificadas, los cultivos perdidos y los animales ahogados, son algunos de los efectos que vienen dejando las continuas precipitaciones que caen en esas regiones del país.
Casanare es una de las regiones más perjudicadas ante el aumento de las lluvias. Según el primer censo de la Oficina Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, 3.375 familias ubicadas en 17 de los 19 municipios se han visto perjudicadas. Hay constante monitoreo sobre los ríos Guayuriba, Guacavia, Guatiquía, Humea, Upía, Cusiana, Cravosur y Casanare, debido a que estos desembocan en el río Meta lo cual mantendrá alto su nivel y podría desbordarse. (Lea: Por derrumbe, 60 animales al día quedarían represados en Caquetá)