Está en:

Inicio Noticias Preocupa la situación de la subida de precio de los fertilizantes en Colombia y América Latina

Preocupa la situación de la subida de precio de los fertilizantes en Colombia y América Latina

El sector agropecuario se ha venido enfrentando a diferentes retos, como los efectos del clima sobre los cultivos y el aumento de precios en los fertilizantes. Esto último es un hecho que genera incertidumbre tanto para Colombia como para la agricultura mundial.

 

Un informe conjunto de la Cepal, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos, da cuenta de los graves impactos provocados a la agricultura por la insuficiencia en la producción de fertilizantes en el mundo.

 

Según el informe, los países de América Latina y el Caribe importan cerca del 85% de los fertilizantes que utilizan, por lo cual, afirman que ninguna otra región del mundo “depende tanto” de las importaciones del insumo.

De igual manera, el documento expresa que la capacidad de producción de fertilizantes sintéticos no ha aumentado en los últimos años, lo que implica un aumento en la demanda y se traduce especialmente en mayor dependencia de las importaciones. Por otra parte, el informe destaca que la producción y comercio internacional del insumo están “dominados” por pocos países y empresas.

 

“Cinco países producen el 62% y exportan el 55% de los fertilizantes consumidos en el mundo, mientras que cinco empresas (Nutrien, Yara, Mosaic, EuroChem e Israel Chemicals) concentran el 45% del mercado de fertilizantes, estimado en US$160.000 millones en 2021”, aseguran.

 

A pesar del desalentador panorama, el índice de fertilizantes de América del Norte de Green Markets del mes de enero cayó un 4%, significa que los precios de los fertilizantes estarían bajando después de alcanzar récords en 2022, según este índice esto se debería a que en algunos paises bajaron los costos de la gasolina y la demanda de los agricultores.

 

 

Compartir