Está en:

Inicio Noticias Precio de ganado tiende a estabilizarse, preocupa el sacrificio y el consumo

Precio de ganado tiende a estabilizarse, preocupa el sacrificio y el consumo

El proyecto de marras se cayó no porque los animalistas entendieran el impacto negativo que tendría para la economía de los ganaderos y del país una iniciativa de esta naturaleza, o porque entendieran cómo se da el efecto precio al resto de los ganaderos por exportaciones. (Lea: Prohibición de exportar animales en pie por vía marítima hizo agua)

 

Aparte de las otras reformas que plantea el gobierno Petro, hay otros hechos relevantes que resultan preocupantes: la reducción del sacrificio y del consumo.

 

Según las estadísticas de sacrificio que publica el DANE, en lo corrido de este año a julio, el sacrificio de ganado vacuno suma 1 752 913 ejemplares, cifra que comparada con la de igual periodo de 2021, muestra una disminución de 6,8 %. Más aún, si se la compara con la de enero-julio de 2020, está por debajo en 3,3 %; y es 10,4 % menor a los 1 956 622 de 2019.

 

Respecto al consumo la tendencia es similar. El consumo interno, que alcanzó 1 639 686 cabezas, es 4,8 % más bajo que las 1 722 717 de los primeros 7 meses de 2021 y 4,3 % menor al mismo periodo de 2020, y menor en 13,4 % frente a enero-julio de 2019. (Lea: Sacrificio de bovinos entre enero y julio cayó cerca de 7 %)

 

Este último indicador se correlaciona con la alta tasa de desempleo que registra el país y que se ha mantenido en promedio entre enero y julio de 2022 en 12 %.

 

Números más números menos, este nivel de desempleo significa que de las 24,7 millones de persona que conforman la fuerza de trabajo en nuestro país, cerca de 3 millones de personas están desocupadas, o lo que es equivalente a estimar que 750 mil hogares no tienen capacidad de compra.

 

 

Compartir