Está en:

Inicio Noticias ¿Por qué no se hará la versión 42 de Expomalocas a finales de enero?

¿Por qué no se hará la versión 42 de Expomalocas a finales de enero?

Desde hace más de 40 años, Expomalocas se ha destacado por ser la vitrina más importante del sector agropecuario en la Orinoquía, un encuentro agroindustrial, turístico y ganadero de gran envergadura que congrega a cientos de expositores y miles de asistentes cada año.

 

Aunque tradicionalmente se ha realizado a finales del primer mes del año, las últimas ediciones se han visto truncadas por la pandemia del nuevo coronavirus, que obligó a su reprogramación. (Lea: Estos son los grandes eventos ganaderos que se harán en 2023)

 

En 2020 la realización del evento no se vio afectada pues la cuarentena para mitigar el contagio del virus comenzó en marzo de ese año. A pesar de que las medidas se relajaron al finalizar el año y se planeó realizar Expomalocas en febrero de 2021, un nuevo pico obligó a aplazar el encuentro.

 

Entonces el Instituto de Turismo del Meta informó que la versión 2021 no se cancelaría, pero se aplazaría para noviembre. Posteriormente, la edición 41 se volvió a aplazar para enero de 2022 para realizarse junto con la 74 Feria Nacional Cebú. (Lea: Expomalocas se realizará a finales de marzo)

 

Sin embargo, esta cita tampoco se cumplió debido al incremento de contagios por una nueva variante del coronavirus. Así pues, finalmente la versión 41 se pudo hacer entre el 28 de marzo y el 3 de abril cuando todas las condiciones estuvieron dadas para realizar con tranquilidad ambos eventos.

 

Alrededor de 2500 ejemplares bovinos, además de muestras interesantes de café, cacao y otros productos del campo se presentaron en el Parque Malocas, así como se realizó la Feria Nacional Cebú. (Lea: Llega la 41 Expomalocas y la 74 Feria Nacional Cebú en Villavicencio)

 

 

Compartir