Está en:

Inicio Noticias Por la reforma tributaria, el desayuno ahora será más costoso

Por la reforma tributaria, el desayuno ahora será más costoso

Es así como por ejemplo se gravará el pan industrial, el chocolate, las mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería, las hojuelas, cereales (excepto el maíz) en grano o en forma de copos u otro grano trabajado, precocidos o preparados de otro modo.

 

El sector panadero advirtió sobre graves consecuencias en la seguridad alimentaria del país por cuenta de los denominados impuestos saludables que grava a los alimentos ultraprocesados.

 

Aunque el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que se exentará de este impuesto a los pequeños productores como tiendas de barrio y panaderías, no será lo mismo con el pan empacado que se produce de manera industrial.

 

Según cifras del sector, con la reforma tributaria, se tendrá que pagar 10 % más por un paquete de pan y en dos años será 20 %, limitando la posibilidad de acceder a un producto que, según los gremios panaderos, no tiene un sustituto. A partir del 2026 la tarifa crecerá de acuerdo al incremento de las UVT. (Lea: Reforma tributaria no tiene en cuenta la realidad del sector agropecuario)

 

De acuerdo con la consultora Kantar, 98 % de la población ubicada en estratos 1 y 2, consume pan empacado y es la cuarta categoría de la canasta de alimentos con mayor gasto en ellos.

 

Para la directora de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (Adepan), Marcela Morales, el cálculo de esa agremiación es que el pan podría a llegar a costar $800 en 2025.

 

“Según la reforma, ese pan comenzaría a costar, a partir del 1 de enero de 2023, un 10 % más. En 2024 estaríamos en el 15 % y para 2025 tendríamos un 20 % más. Esto quiere decir que en unos 24 meses estaríamos con un pan muy cercano a los 800 pesos, sin contar obviamente todos estos aumentos que sabemos que serán parte de todo lo que ha venido sucediendo”.

 

 

Compartir