Está en:

Inicio Noticias Pese a objeciones, Acuerdo de Escazú se sigue abriendo paso en el Congreso

Pese a objeciones, Acuerdo de Escazú se sigue abriendo paso en el Congreso

Cabe recordar que la ratificación o no del Acuerdo está en manos del Congreso que ya lo aprobó tanto en comisión como en plenaria del Senado y ahora solo falta el trámite en la Cámara de Representantes.

 

El Acuerdo tiene 4 pilares básicos: Acceso a la información, a la participación pública, a la justicia en asuntos ambientales, y la protección a defensores de derechos humanos en temas ambientales. Aunque todos están de acuerdo en estos temas, el problema está en la pérdida de soberanía que ello representa.

 

De acuerdo con lo expuesto por el representante Luis Miguel López Aristizábal, del Partido Conservador Colombiano aún persisten inquietudes y en especial de los gremios. “Como gobierno y como congresistas estamos llamados a brindar tranquilidad y no incertidumbre y por eso es necesaria una acción. En la comisión segunda se debe dar el debate de manera sensata”, señaló.

 

El país ha dado fuertes luchas en materia de soberanía, por ejemplo en la parte alimentaria o en la comercial entonces por qué no pensar en esta oportunidad también en la ambiental porque hay incertidumbre en el sentido que se están cediendo competencias soberanas del país, manifestó el congresista. (Lea: ¿Sabe usted qué es el Acuerdo de Escazú y cómo afectará a la ganadería?)

 

Sostuvo que hay que fortalecer la actuación que debe tener el gobierno en materia ambiental, la herramienta está en el gobierno y no tanto en el Acuerdo de Escazú.

 

“Colombia es un gran aportante al mundo entero de oxígeno en materia ambiental por toda la biodiversidad que tenemos y quisiera hacer un llamado al gobierno porque he escuchado que nosotros como país deberíamos cobrar por el medio ambiente, por lo que aportamos en oxígeno al mundo entero y que la comunidad internacional reconozca eso y nos apoye”, indicó.

 

 

Compartir