Partidarios del Acuerdo de Escazú pasan por encima de las inquietudes sin resolver
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 29 September 2022
La iniciativa, con 14 votos a favor y tres en contra, pasa ahora a discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes para surtir un último debate y completar así su ratificación final.
Señaló el congresista que el resultado de la audiencia pública del pasado 1 de septiembre es que existen muchas inquietudes aún sin resolver en diferentes sectores de la academia y del sector productivo sobre la necesidad o no de aprobar dicho acuerdo.
Consideró importante que se tuviera una mesa técnica con el gobierno y los sectores interesados a fin de generar tranquilidad. Además presentó derecho de petición a varias entidades sin obtener hasta la fecha respuesta alguna pese a haberse cumplido los plazos estipulados en la ley.
Por su parte el representante Edinson Vladimir Olaya manifestó que “debemos hacer respetar los procedimientos de la Ley quinta, hacemos requerimientos formales para que previamente al inicio de la comisión podamos tener absueltas las inquietudes correspondientes para dar el debate en la sesión”. (Lea: Pese a objeciones, Acuerdo de Escazú se sigue abriendo paso en el Congreso)
Entre tanto, la representante Carolina Giraldo, manifestó que “este es un tratado internacional, como tantos otros que ha suscrito Colombia y esperemos que el ordenamiento jurídico de Colombia no entre en inseguridad con el Acuerdo de Escazú, en cambio, sí entra en mayores garantías para la seguridad de nuestros líderes y lideresas ambientales”.
Agregó que esta ratificación no se trata solo de tener un tratado internacional, sino de "mejorar la protección de nuestros líderes ambientales, tener mayor acceso a información ambiental, más mecanismos de participación. Es un avance importante de la Comisión Segunda. En la plenaria vamos con toda porque tenemos que hacerlo realidad por nuestros líderes ambientales".