Está en:

Inicio Noticias Panorama de la apicultura en Colombia a un año de la Ley de fomento apícola

Panorama de la apicultura en Colombia a un año de la Ley de fomento apícola

Las abejas son una de las especies más importantes del mundo para garantizar no solo la seguridad alimentaria, sino la supervivencia de la biodiversidad. Por esta razón, hace un año se sancionó una ley para establecer mecanismos de financiación y crédito favorables para los apicultores, incrementar la producción y el consumo de productos apícolas, crear programas para el mejoramiento genético de las abejas y para brindar asistencia técnica a los apicultores en el manejo sanitario de sus colmenas.

 

Tras un año de entrada en vigor de la Ley 2193 de 2022, la apicultura en Colombia se ha fortalecido, pues mediante la tecnificación de las prácticas apícolas, el sector ha tenido más oportunidades comerciales y de apoyo al desarrollo del negocio, cuidando sosteniblemente su entorno. (Lea: Apicultores del Huila preocupados por venta de miel adulterada)

 

Si bien la norma planteaba el reto de educar y capacitar a los apicultores en buenas prácticas y desarrollo de las colmenas, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible también se ha brindado asistencia técnica a los agricultores, implementando programas de investigación, manejo y conservación, y creando una guía para el manejo y la preservación de los nidos y enjambres de abejas.

 

La transferencia de conocimiento ha sido una de las herramientas clave para lograr que la Ley apícola fortalezca esta práctica y fomente oportunidades de negocio, para que los beneficios y oportunidades lleguen a ser del provecho de todos los apicultores en el país. (Lea: La miel de abejas de Arauca llega al mercado ecuatoriano)

 

 

Compartir