No basta con entregar tierras, se necesita mucho más que eso, Jorge Bedoya
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 9 November 2022
Aunque el actual gobierno había dicho que va a cumplir ese acuerdo a cabalidad, ya también reconoció que en cuatro años no alcanza a entregar tal cantidad de tierras.
Sin embargo, para algunos analistas el tema va más allá de la entrega de tierras porque se requiere toda una serie de temas como los proyectos productivos, la compra de las cosechas, las vías, el crédito, entre otros aspectos.
En una nota de noticias RCN se indicó que aunque el país ha recibido con buenos ojos los acuerdos entre Fedegán y el Gobierno Nacional para la reforma rural, los detalles de la iniciativa ponen sobre la mesa un cuestionamiento: ¿qué pasa después de que un terreno se adjudica a una familia campesina que lo necesita?
Para los expertos consultados la compra de tierras es solo el primer paso, pues después de eso viene un largo camino que se deberá recorrer para cumplir con los objetivos del Gobierno. (Lea: Cecilia López explica cómo va la reforma rural integral)
De acuerdo con lo expuesto por el analista económico Rodolfo Correa, “primero, necesita un proceso de caracterización que se demora un año y medio. Luego sigue la adquisición de tierras, que dura el mismo tiempo o más. Ahí ya van tres años y medio, y luego para la entrega se requieren por ahí cinco años”.
La entrega de las tierras por parte del Gobierno comenzó con 590 hectáreas en Córdoba. La idea es que los beneficiados de la reforma agraria entren al sector agrícola y se vuelvan competidores en el gremio. Pero, frente a esto último, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), señaló que no es solamente entregando tierras como se logra el objetivo de la administración. “Si se quiere ser exitoso, el Gobierno tiene que diseñar un paquete completo para que el nuevo productor sea rentable y ahí es donde está el detalle de lo que puede ser el éxito de esta estrategia”.